domingo, 26 de febrero de 2023

CARNAVAL 2023

 Este año el Carnaval en el IESO de Ugena se convierte en un concurso de máscaras picassianas de la mano de María, la profesora con más arte.

Semana de la Ciencia

 Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, preparamos algunas actividades para acercar el trabajo de muchas mujeres científicas a nuestro alumnado.

https://youtu.be/qnQaKlVgf4c




sábado, 11 de febrero de 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas así como su participación plena y equitativa en la ciencia.

A lo largo de la semana que viene, en el IESO, se realizarán distintas actividades para conmemorar esta efeméride y para visibilizar las aportaciones, a lo largo de la historia, de muchas mujeres científicas que eran totalmente desconocidas para nuestro alumnado.

Enlaces de interés:  Museo Nacional de Ciencias Naturales ,    Mujeres con ciencia , Universidad de Castilla La Mancha , Ministerio de Ciencia e Innovación

lunes, 6 de febrero de 2023

IMPORTANTE: ADMISIÓN ALUMNADO CURSO 23-24

 El plazo de presentación de solicitudes para la admisión de alumnado el curso que viene es del 6 al 28 de febrero. El resto de fechas de interés las pueden encontrar en el enlace adjunto. 




domingo, 5 de febrero de 2023

Celebrando la Candelaria o "La Chandeleur"

 Los alumnos de Francés del IESO celebran el 2 de febrero (La Chandeleur), junto a su profesora Míriam, hinchándose a crepes como en cualquier familia francesa. 


Los orígenes de esta fiesta se remontan a tradiciones paganas, a un rito de fertilidad. 40 días después de Navidad se celebraba la fertilidad de las tierras por el principio del fin del invierno y se paseaban por las calles con antorchas. En el siglo V, el papa Gelasio I lo convirtió en una fiesta católica, que celebraba también el día en el que Jesús fue presentado en el templo, por lo que la celebración cambió las antorchas por velas con un destino final: la iglesia.

Supuestamente, Gelasio I mandó repartir galettes o crepes saladas a la entrada de Roma a todos los peregrinos que llegaban hasta allí el 2 de febrero. En la tradición pagana, tiene un sentido más práctico: se usaba el trigo sobrante antes de las nuevas cosechas. Y su forma, circular, era un homenaje al esperado y ansiado sol: una celebración de los días más largos.

Sea como fuere.... por si alguien quiere investigar más sobre esta fiesta aquí tiene el artículo 


domingo, 29 de enero de 2023

PLANETARIO DE MADRID

 El viernes 27,  visitamos el Planetario de Madrid para conocer más de nuestro Sistema Solar y explorar otros planetas potencialmente habitables. 



EL IESO SE VA DE ESCALADA

  La Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través del Programa Somos Deporte, concedió al centro una actividad de escalada, totalmente gratuita, para el alumnado que se apuntó a esta aventura.